Personal Projects
Hoy he puesto un par de sitios (flickr y vimeo) más dónde van a acabar algunos de mis proyectos en mente (lo digo porque no hay nada de momento, así ya esta hecho) y espero que práctico en poco tiempo, de vez en cuando me tomo unos días de desconexión para estar más fresco en otras cosas, ya que organizar el tiempo no es mi fuerte, pero poco a poco voy cambiando la rutina en hacer todo sín colapsarme, porque llevar varias cosas a la vez no es fácil pero cómo no me importa el tiempo que me lleve intento esforzarme un poco cada día para poder conseguir hacer todo organizado (otro fuerte) y bién sobre todo, porque para las cosas bién hechas se necesita tiempo y dedicación, almenos por ahora, el mañana quién sabe ni tampoco pienso en él.
Espero no aburrir péro es lo que tiene pillarle el gustillo al blog de ír poniendo lo que va pasando por mi cabeza y para el blog, sobre todo las actualizaciones y el porqué aúnque me ha recordado algo cómo esto con tanto trabajo junto :
Espero no aburrir péro es lo que tiene pillarle el gustillo al blog de ír poniendo lo que va pasando por mi cabeza y para el blog, sobre todo las actualizaciones y el porqué aúnque me ha recordado algo cómo esto con tanto trabajo junto :
In
Etiquetas:
Personal
by Ivan
Reverb - Tabla para la reverb
Para completar el tema de la reverb voy
a poner una tabla tipo EQ y compresión con algunas referéncias sobre
cómo colocar la profundidad en una reverb en los elementos que tiene un track y para tenerlo a mano, péro también por que trabaja sobre la
visualización de la caja 3d ( explicado en pensando dentro de lacaja, parte dos) y muestra con que tipo de profundidad trabajan los elementos de una canción desde el bombo
hasta violines, no estan todos los intrumentos
pero para trabajar en una canción basada en EDM (Electronic Dance
Music) creo que hay suficiente, después de este tema, casi
obligado, me pondré con el tema de panear (Pan) los
instrumentos, por que no es lo mismo tener cada cosa en su
sitio y luego colocar efectos que todo junto y con todos los efectos.
A continuación pongo el post y la imágen de la tabla:
A continuación pongo el post y la imágen de la tabla:
In
Etiquetas:
Tutorials
by Ivan
Aforismo
“The follies which a man regrets most in his life are those which he didn't commit when he had the opportunity.” -Helen Rowland
"Las locuras que más lamenta un hombre en su vida son aquellas que no cometió cuando tuvo la oportunidad."-Helen Rowland
In
Etiquetas:
Frases-Phrases
by Ivan
Beware The Eyes – Street LED Artworks
Terroríficamente increíble el trabajo de arte callejero con leds Ojo Señor,
de barcelona , realmente me ha encantado enterarme de esto y sobre todo
verlo almenos digitalmente, péro esto tiene que ser alucinante verlo en
persona y por la noche en algún rincon aún más... para verlo.
De arriba a abajo mis favoritos de esta obra de arte :
De arriba a abajo mis favoritos de esta obra de arte :
In
Etiquetas:
ArT
by Ivan
King Midas Sound Documentary Part 1
Esto es la primera parte de un documental en la banda king Midas Sound , su primer algum "Waiting For You" sacado en 2009 en Hyperdub y con su segundo album, un album rehecho y con versiones de voz de su primer album que saldrá en Noviembre de 2011.
Dirigida por Inumikaku (Hiroo Tanaka).
King Midas Sound Documentary Part 1 de Hyperdub en Vimeo.
Dirigida por Inumikaku (Hiroo Tanaka).
King Midas Sound Documentary Part 1 de Hyperdub en Vimeo.
In
Etiquetas:
Documentales,
Videos
by Ivan
Reverb - Top 10 Reverb Tips and Tricks
Aquí pongo algunos trucos y consejos bastante
buenos y recomendables de emusictips , para trabajar con la reverb, después de todo siempre hay cosas nuevas pero aquí expone algunos puntos muy buenos.
10 trucos y consejos para reverbs.
1 ) Toma uno diferente en el reverse
reverb :
Todos conocemos el clásico reverse
reverb (reverb inverso), donde el reverso parece crujir antes de la
frase del cantante o el golpe (hit) de la batería.
Un buen truco para algo diferente es
grabar un reverb infinito en otra pista diferente y entonces
revertirla. Por ejemplo, digamos que tienes un tipo intermedio lento
en la mitad de la parte y la parte antes de que termine en el mismo
golpe de la caja (snare). Puedes grabar pasado el golpe de la caja en
una pista diferente con un reverb tipo cómo big cathedral con un
decaimiento (decay) infinito. Entonces puedes invertir la parte del
audio y ponerlo bajo en la mezcla, entonces tienes un extraño
ambiente controlado reverberado llenando la parte lenta.
2 ) Gated reverb en voces:
Los Gated reverb en las voces es algo
que creo que está muy bien. Creo que se utiliza en la canción On
call, de Kings of Leon. Su reverb vocal permanece encendida mientras
cantaba, pero se corta bruscamente cuando se detiene. Aplique el
parche al procesador de efectos a un gate y la fuente de sonido es
side-chained al gate. De esta manera, el gate se abre y permite que
la reverb salga cada vez que el cantante esta cantando, pero se corta
tan pronto como el nivel del sonido cáe por debajo del threshold del
gate.
3 ) Haciendo las cosas que se sientan
cada vez más grande:
Digamos que tienes un outro muy
espaciado, Sigur Ros rock(yo soy Icelandic, tengo que colocar aquí
el nombre) y las baterías se vuelvan salvajes al final. Puede ser
divertido experimentar con la automatización del reverb por lo que
las baterías o tal vez solo la caja (snare) o todo, lo que sea que
elijas, crece y crece. Sé que es un hecho de que este puede hacer
maravillas trabajando en vivo realmente para dar a esta última
canción un fuerte impacto en la audiencia.
4 ) Panealo :
Usar reverbs en mono para una fuente de
sonido en mono y panearlo a diferentes localizaciones en la mezcla.
Puede dar una impresión interesante.
5 ) Pon espacio entre la fuente y la
reverb :
Usando una room reverb estándar,
ajustando el pre-delay para dar la impresión de que es un poco más
grande sin hacer que se quede demasiado tiempo. En la voz, por
ejemplo, se puede dar el espacio entre el canto y la reverberación.
6 ) Reverb sólo :
envía tus baterías para una reverb
grande y en solitario , asegura la reverb. De esa manera sólo
escucharas la reverb y no la fuente de sonido original. Se puede
hacer por un fundido fresco , en la intro de una canción.
Especialmente si se añade un reverse reverb para el cambio en la
batería real.
7 ) Mezclalo :
Usa diferentes tipos de reverb en la
misma fuente. Mezclando con un montón de tipos de reverb, puede
crear un efecto interesante.
8 ) No uses ninguno :
Manten algunos instrumentos libres de
reverb. Puedes añadir un contrate interesante al resto de la
canción. Puedes poner un instrumento solo para el primer plano de
una manera especial.
9 ) Añade otro efecto :
Añade otros tipos de efectos en un
canal auxiliar donde tengas tu reverb. Escoge a distorsionarlo,
ponerle un efecto de phase o cualquier cosa que tu puedas pensar.
10 ) Usa un reverb real :
Trata de despegarte de tus plugins y
usa un reverb real. Sube tus archivos de audio a Silophone
, un old grain silo, que sea convertido en un hazlo tu mismo, reverb
chamber. Puedes subir un audio y lo reproduce en el silo vacío,
después se graban y se envían de nuevo a tí como una descarga.
P.d.: Tiene alguna cosa más y algunos archivos de audio si quereís echarle un vistazo, mi intención en este blog és poner algunos trucos para trabajar sobre la reverb.
Enlace original : Emusictips .
Reverb - Guía rápida para reverb
Guía rápida para reverb
La reverb es probablemente el efecto
más usado. Porque las grabaciones que estan hechas en habitaciones
acusticamente muertas, la reverb puede ayudar a recuperar lo perdido.
De otra manera, los sonidos grabados sín vida y artificial. El
microfonado cerca de los instrumentos suenan demasiado cerca y
irritado sín reverb.
Reverb:
- Haz que el sonido de los instrumentos sea como són en realidad en una habitación (o sala).
- Haz las grabaciones que suenen como un grupo de instrumentos tocando juntos.
- Añade una sensación de espacio o ambiente a una grabación.
- Sutiles ajustes de sentimiento o crea una sensación que la grabación no tendría de otro modo.
- Recrea el sonido acústico natural que el cerebro usa para resolver lo que está en el medio ambiente.
SIEMPRE haz tus decisiones de tu reverb
en la mezcla al final, no solo. La reverb es la última decisión
para hacer y lo mejor és añadirlo después de la mezcla, EQ y
compresión. Los mejore tipos de reverb són: 2 microfonos
omnidireccionales (o un micrófono estéreo) en el fondo de la sala,
seguido por un echo chamber, seguido por un echo plate, seguido por
un ambiphony en serie, seguido por correctamente de un tape echo
operado, seguido por un procesador digital reverb de alta calidad o
plugin DAW, seguido por una brigada de tanques analógicos de reverb
delays, seguido por un echo de batería de aceite, seguido por un
spring reverb.
Cada entorno o espacio afecta a cómo
el sonido será oído, por ejemplo, Rasgando una guitarra en un baño
con azulejos sonará diferente que en un bosque. Cada espacio tiene
su propio sonido acústico. Los reverb emulan algunos de estos. Por
lo tanto, la reverb se usa para hacer que el sonido suene más
natural. Los micrófonos cerrados o instrumentos DI, pueden sonar
muy antinatural. La reverb también crea una imágen total de sonido
3D.
La reverb afecta en la percepción de
distancia. Piensa en tus instrumentos cómo deberán estar colocados
en una sala real. Añadiendo más reverb haces que los instrumentos
suenen más lejos. Usando menos reverb haces que los instrumentos
suenen más cerca. Reverbs largos y profundos hace los sonidos
parezcan más lejanos que las reverb pequeñas, ligera. Poner menos
reverb en los instrumentos que quieras cerca y más en los elementos
más lejos. Para emfatizar el sonido, cambia su reverb abajo para
llevarlo hacia adelante. En los ajustes iniciales de la reverb,
establece la perspectiva de la distancia de todos los instrumentos en
la mezcla. Esto puede ayudar a colocar los instrumentos en capas
dentro de la mezcla.
Aplicando reverb agrega sonido con el
sonido directo del instrumento. Debido a esto se añade la
perspectiva de su tamaño. Los instrumentos con una reverb de sonido
“mucho más grande”. Por desgracia, la reverberación también
puede hacer las notas individuales del instrumento menos claras. Muy
a menudo, reverb adicional reduce la distinción de el instrumento/s.
Trata de lograr un equilibrio entre el tamaño y claridad con la
reverb. Añadiendo reverberación también afecta el volumen del
instrumento. Añdiendo reverb añade sonido, por lo que puede ser
necesario cambiar la posición del fader ligeramente.
Si el tiempo de decay (decaimiento) es
corto entonces el sonido será más seco. Si el tiempo de decay es
más largo entonces el sonido parece sostenerse, como el pedal
sustain de un piano. Se puede hacer que una voz pequeña suene más
grande. Tu no oiras la reverb inmediatamente ya que se acumula.
Primero escucharás el sonido directo entonces las primeras
reflexiones y más tarde las reflexiones, ya que poco a poco las
múltiples reflexiones van desvaneciendose.
Un enfoque popular de reverb en la
mezcla en grabaciones es usar un reverb para las baterías, uno para
las voces y uno para todo lo demás. Ten cuidado, sin embargo, porque
este enfoque puede también fácilmente encabezar una reverb
excesiva. Un “correcto” reverb general es un método más seguro
y mejor enfoque.
Mezclar con una reverb lo menos
posible, aplicarlo en incrementos muy pequeños. No usar la reverb en
exceso!. Uno de los problemas más comunes con las demos (maquetas)
es que tienen demasiada reverb. Se sensible con ella. Matará tu
mezcla. Demasiada reverb hace una grabación sordo y inaudible.
Asegúrate de que las voces són claras. Asegúrate qué cuando tu
usas reverb en otras pistas (tracks) no se pierdan. Si apagas la
reverb y de repente oyes cosas que no se escuchaba con la reverb
entonces es demasiado.
La cantidad correcta de reverberación
es una cantidad que afecta a la grandeza del sonido pero no crea un
sonido claro de reverberación en la mezcla. Si la reverb es un
elemento notable del sonido, probablemente tendrá también mucha
reverb. Agrega suficiente reverb para “enganchar junto” la
mezcla. Si la reverb se hace evidente o de distracción, entonces es
demasiado. El juez de la reverb por parar abruptamente en el medio de
la reproducción y escuchar el “ring-out” después de la parada
del sonido directo. Incluso una pista de reverb debe ser escuchado y
obtener una idea de la cantidad de reverb de la mezcla. La reverb con
una cola larga puede cortar la mezcla. Usa el pre-delay en su lugar.
Esto previene que la reverb suene de inmediato y puede crear un
espacio dentro de la mezcla. Los gated reverb, són útiles apra
crear un espacio sin inundar el espacio entre las notas.
Comienza con la caja (snare) para
establecer los niveles de reverb para las baterías. Añade reverb
para cada pista de batería en la misma cantidad como en el snare,
por posición del knob (perilla). Usar en el bombo (kick) poco o sín
reverb. Escucha la mezcla entera y asegura que la cantidad de reverb
en las baterías lo hace sonar más grande y más completo sín que
sea obvio qeu hay reverb en las baterías.
La misma cantidad de reverb en las
pistas de baterías hace sonar el kit completo cómo lo es la misma
distancia. Dejando fuera la reverb en una pista (como el high hat)
hará que el instrumento suene al frente del kit de batería. La
reverb en instrumentos de baja frecuencia cómo el bombo y el bajo,
tiende a cubrir (muddy)
el ataque en estos instrumentos, por lo tanto,
usa poco o nada de reverb en estos instrumentos. Añade una reverb
sobre los instrumentos de rítmo, dulcificando y de fondo comenzando
con el primer rítmo de guitarra. Usa poco o nada de reverb en el
bajo, entonces añade reverb a instrumentos y voces.
Las voces raramente suenan bién sin
alguna reverb,añadelo. Un truco popular para sacar la voz adelantada
es usar entre 50 y 80 ms de pre-delay para poner espacio entre la voz
y la reverb. Usa un reverb ligero y brillante cómo con una “pequeña
sala (small room)” con un EQ para cortar definición de los bajos.
Escoge usar diferentes reverbs para el verse y el chorus. El chorus
debe ser más brillante. Usando un reverb brillante puede hacer la
sibilancia más notable. Algunas veces los ingenieros usan dos
reverbs en las voces, en dos envios diferentes : el primero para
darle vida a la voz y el segundo un reverb más tradicional. Para
coros, las reverbs con primeras reflexiones, los espesará. Los coros
pueden salir con una cola de reverb más larga ya que los coros són
colocados detrás de la voz principal. Reduce el reverb en varios
puntos para poner más enfasis en los coros si es necesario. NOTA:
Cuando se graba, poner un poco de reverb a través de los auriculares
de referéncia para ayudar al cantante a mantener el tono.
Reverbs cortos trabajan bién en
canciones rápidas, reverbs largos para baladas. Los reverbs cortos
pueden sonar metálico y poco natural, pero puede ser bueno en una
mezcla total, para darle una sensación apretada. Los tiempos largos
en reverbs suenan misterioso y cavernoso, pero puede hundir una
mezcla.
Para crear un sonido como un pad :
importar el audio dentro del editor, quitale el ataque del sonido y
entonces inhunda el resto del sonido en reverb o chorus. Esto puede
ser usado para crear algun efecto fantasmal (especialmente si quitas
la parte original por completo).
Los bombos (kicks) trabaja bién un
gate reverb y reverbs de ambiente, donde las reflexiones se
desvanecen rápidamente. La caja (snare) también trabaja bién con
plate reverbs, ya que són brillantes y tienen ataques rápidos. Los
toms no necesitan mucha reverb (o ninguno en absoluto) ya que
naturalmente lo mantiene, aunque un ajuste corto de reverb puede
hacerlo parecer más potente. El bombo tiene añadido menos reverb,
la caja la mayoría y todo lo demás entre ellos. Los hi-hats los
mejores son con un plate o un pequeño ajuste de ambiente, sin una
cola larga.
Guitarras. Ajustes brillantes de plate
reverb trabaja bién con guitarras acústicas. Para un sonido tipo
Pink Floyd, comprime la guitarra y usa un largo hall reverb
brillante.
Ajustes
básicos para reverb
- Baterías : Plate / Tiempo de Rev. 1 – 2.5 segundos / Predelay 20 – 25 ms.
- Guitarra : Small Room o Plate / Tiempo de Rev. 1 – 4 segundos / Predelay 15 – 50 ms.
- Voces : Small Hall o Plate / Tiempo de Rev. 1.5 – 4 segundos / Predelay 20 – 70 ms.
- Violín : Small Hall o Plate / Tiempo de Rev. 1 – 2.5 segundos / Predaly 20 – 80 ms.
- Piano : Large Hall / Tiempo de Rev. 2 – 4 segundos / Predelay 20 – 50 ms.
Enlace original : ReverbQuickGuide.
Amazing Art Without Paintbrushes
Amy Shackleton es un pintora que crea obras de arte increíbles sin el uso de pinceles. Aquí se puede ver un video hecho en time lapse para ver el proceso completo y realmente és una obra maestra, me encanta.
Enlace original : Buzzfeed .
Enlace página oficial : Aimartistry .
Enlace original : Buzzfeed .
Enlace página oficial : Aimartistry .
Street Art of Aakash Nihalani's
Aakash Nihalani's es un artísta callejero, que crea ilusiones opticas geométricas usando cinta cómo su medio de trabajo , en las fotos se ve cómo sobre todo trabaja con colores bastante brillantes (fluorescentes) que me encanta cómo queda con el inmobiliario urbano y sobre todo la distorsión que provoca puramente en 3D aplicado directamente en sus escenas,como paredes, tochana,etc... la calle en general, me encanta su estilo.
He leido que esta considerado como un tesoro local en Brooklyn, pero sus trabajos estan apareciendo en partes cómo Francia , India, Amsterdan y alguno más que seguramente no conozco, pero és algo que no debe dejar de ver mi pequeño cerebro artistico.
A continuación pongo mís favoritos :
He leido que esta considerado como un tesoro local en Brooklyn, pero sus trabajos estan apareciendo en partes cómo Francia , India, Amsterdan y alguno más que seguramente no conozco, pero és algo que no debe dejar de ver mi pequeño cerebro artistico.
A continuación pongo mís favoritos :
In
Etiquetas:
ArT
by Ivan
Unclassified Dubstep Interview's
Después de su release de la compilacion dubstep Unclassified, ahora muestra algunas entrevistas con ellos, actualmente sólo tiene estos dos, pero si hacen todos ellos, será una de las mejores listas de entrevistas a productores de dubstep, doy fe de ello. Así que dejo a continuación los videos hasta hoy puestos en su web [adult swim ] y tan pronto vayan saliendo los iré poniendo para no perder a ninguno.
" Actress" Interview.
"Pinch" Interview.
" Actress" Interview.
"Pinch" Interview.
In
Etiquetas:
Videos
by Ivan
Unclassified Dubstep Compilation

Ésta compilación de Dubstep llamada UNCLASSIFIED, con productores como Burial, Kode9,Pinch,Ikonika y algunos más, cuenta con 18 tracks raros o inéditos esponsorizados por Scion A/V y Adutl Swin, lo han puesto online y para descargar libremente. Abajo en el enlace dejo la página principal para que podaís escucharlo online y con la opción de poder descargar ésta compilación.
Enlace : Adultswim
In
Etiquetas:
Free Music
by Ivan
Studio Tour : Scion Music(less) Music Conference
Más entrevistas, con trucos y consejos de los productores desde la gente de Scion A/V's , cómo me gustan este tipo de videos (entrevistas) no éra menos de otros estilos y sobre todo de otros lugares, aunque mi amor está más en la escena Británica, péro quien es amante de la música disfrutará tanto como yo viendo diferentes formas de ver cómo trabajan otros productores de otros estilos para más inspiración y maneras de ver la más divertida.
P.d.: Hay otros videos para quién le pueda interesar.
Inside the studio of dance music DJ/producer Drop the Lime.
Inside the studio of dance music and hip-hop DJ/producer A-Trak.
P.d.: Hay otros videos para quién le pueda interesar.
In
Etiquetas:
Videos
by Ivan
Mind-Blowing Dancing by Marquese “NONSTOP” Scott
El bailarín es Marquese Scott de 29 años, apodado NonStop, actualmente vive en Lawrenceville, Georgía. Aquí tiene una corta entrevista con el mismo. Algo me dice que la gente lo entrevistará a partir de ahora. La música es Foster The People - Pumped Up Kicks (Butch Clancy Dubstep Remix)
Mira que he visto videos de gente bailando con movimientos realmente que tienes que rebobinarlo tantas veces que sigues sin creertelo, pero esto ni en slowmo sigo sin creermelo cómo se mueve este bailarín, "en mayusculas", realmente merece la pena pasar casi 6 minutos de puro estilo.
Enlace Original : Thisiscolossal .
In
Etiquetas:
Parallel Universe,
Videos
by Ivan
Ejemplo de diseño de sonido en música
Ya que he tocado el tema de diseño de sonido, me gustaría poner un video que es realmente impresionante almenos para mí, sobre todo sabiendo que está todo el track echo a base de samples o diseño de sonido, ya que el trabajo que requirió fueron 3 años para hacerlo. Dejando el misterio de quién és para el final ,seguro que muchos ya lo conoceis , y són :
In
Etiquetas:
Videos
by Ivan
5 Sound Design Blogs
Hoy pensando en samples me he acordado de algunos blogs favoritos que tengo para mirar de vez en cuando, sobre todo para saber más sobre cómo diseñar sonidos, tener ideas e incluso tener una visión de cosas más nuevas, aunque vaya a mi rollo a la hora de producir, siempre van bién este tipo de recursos para tenerlos a mano y no sería menos ponerlos para vosotros también.
Los enlaces están pulsando en la imágen :
Los enlaces están pulsando en la imágen :
In
Etiquetas:
Parallel Universe,
Tutorials
by Ivan
Reverb - Parámetros básicos
Después de ver cómo trabajan algunos de los tipos de reverb con algunos ejemplos para tener una idea de lo que hace el efecto de reverb, voy a explicar los parámetros básicos que suelen tener los reverb y para que sirve cada cosa para tener una referéncia a la hora de trabajar con él.
Parámetros básicos:
Tipo de reverb : Cómo se ha explicado en el articulo anterior, está el hall, room, espacios pequeños y/o grandes,etc... los reverb que tienen los secuenciadores tienen sus propios presets para cada cosa ordenado o almenos etiquetado para cada selección, aunque básicamente es el tipo de emulación reverb.
Tamaño (size) : Es el tamaño físico del espacio. Esto puede ser desde un espacio pequeño a uno grande según lo ajustes.
Difusión : Es la distancia de las reflexiones (el sonido esparcido según el tipo de reverb) de los demás.
Pre-delay : Tiempo de delay (retraso) entre la señal directa y el comienzo de la reverb.
Tiempo de decaimineto (Decay) : El tiempo que tarda la señal en reducirse su amplitud de 60dB (también llamado TR60).
Mezcla (Wet / Dry) : Equilibra los ajustes entre la señal dry (seca) y la señal procesada del efecto reverb. Cuanto tienes el efecto reverb en un "insert" necesitas ajustar el ratio de los parámetros wet / dry, cuando se está compartiendo la reverb en una configuración de envío (send) y retorno (return), se mezclara al 100 % wet.
Nivel primeras reflexiones (Early Reflection) : Controla los niveles de las primeras reflexiones que escuchas. Las primeras reflexiones ayudan a determinar las dimensiones de la habitación.
Aquí pongo una muestra de los parámetros base de la reverb y nada mejor que una imagén (click en ella para verla más grande):
Parámetros básicos:
Tipo de reverb : Cómo se ha explicado en el articulo anterior, está el hall, room, espacios pequeños y/o grandes,etc... los reverb que tienen los secuenciadores tienen sus propios presets para cada cosa ordenado o almenos etiquetado para cada selección, aunque básicamente es el tipo de emulación reverb.
Tamaño (size) : Es el tamaño físico del espacio. Esto puede ser desde un espacio pequeño a uno grande según lo ajustes.
Difusión : Es la distancia de las reflexiones (el sonido esparcido según el tipo de reverb) de los demás.
Pre-delay : Tiempo de delay (retraso) entre la señal directa y el comienzo de la reverb.
Tiempo de decaimineto (Decay) : El tiempo que tarda la señal en reducirse su amplitud de 60dB (también llamado TR60).
Mezcla (Wet / Dry) : Equilibra los ajustes entre la señal dry (seca) y la señal procesada del efecto reverb. Cuanto tienes el efecto reverb en un "insert" necesitas ajustar el ratio de los parámetros wet / dry, cuando se está compartiendo la reverb en una configuración de envío (send) y retorno (return), se mezclara al 100 % wet.
Nivel primeras reflexiones (Early Reflection) : Controla los niveles de las primeras reflexiones que escuchas. Las primeras reflexiones ayudan a determinar las dimensiones de la habitación.
Aquí pongo una muestra de los parámetros base de la reverb y nada mejor que una imagén (click en ella para verla más grande):
In
Etiquetas:
Tutorials
by Ivan
Tokyo Rising
Un documental sobre una Tokyo enfrentada a una nueva realidad después de la tragedia 3/11. Mientras los desafíos persistentes todavía estan por venir, la clase creativa de la ciudad está empeñada en asegurar que se desarrolle su ciudad. Innovadora y flexible, está definiendo el futuro de Tokyo en sus propios términos.
Pharrell Williams de PalladiumBoots se puso las botas y fuerón a explorar la ciudad después del cambio.
Este documental explora la ciudad visitando artistas ,compartiendo sus problemas y sus trabajos creativos, pero sobre todo demuestra cómo el país nipon está bién y el cambio positivo que ha dado la vuelta a los problemas que tuvieron después del desastre con la evolución de ellos mismos, ya de por sí que és un país envidiable y fuerte para soportar estas catastrofes naturales y la reconstrucción del país.
Enlace original : Palladiumboots
Pharrell Williams de PalladiumBoots se puso las botas y fuerón a explorar la ciudad después del cambio.
Este documental explora la ciudad visitando artistas ,compartiendo sus problemas y sus trabajos creativos, pero sobre todo demuestra cómo el país nipon está bién y el cambio positivo que ha dado la vuelta a los problemas que tuvieron después del desastre con la evolución de ellos mismos, ya de por sí que és un país envidiable y fuerte para soportar estas catastrofes naturales y la reconstrucción del país.
Enlace original : Palladiumboots
In
Etiquetas:
Documentales,
Videos
by Ivan
Future Sound - An Underground Electronic Music Documentary

In
Etiquetas:
Documentales,
Videos
by Ivan
Sonifying Processing: The Beads Tutorial Free Ebook
Evan Mertz ha lanzado un libro electrónico libre llamado "Sonifying Processing", un libro sobre la creación del arte de sonido y visuales en Processing.
Sonifying Processing shows students and artists how to bring sound into their Processing programs. It takes a hands-on approach, incorporating examples into every topic that is discussed. Each section of the book explains a sound programming concept then demonstrates it in code. The examples build from simple synthesizers in the first few chapters, to more complex sound-manglers as the book progresses. Each step of the way is examined at a level that is simple enough for new learners, and comfortable for more experienced programmers.
Topics covered include Additive Synthesis, Frequency Modulation, Sampling, Granular Synthesis, Filters, Compression, Input/Output, MIDI, Analysis and everything else an artist may need to bring their Processing sketches to life.
“Sonifying Processing is a great introduction to sound art in Processing. It’s a valuable reference for multimedia artists.” – Beads Creator Oliver Bown
Sonifying Processing is available as a free pdf ebook, in a Kindle edition, or in print from Amazon.com.
Más información “Sonifying Processing: The Beads Tutorial” Introduces Sound Art Creation In Processing
Descargas de PDF y codigo fuente .
Enlace original : Createdigitalmusic
Sonifying Processing shows students and artists how to bring sound into their Processing programs. It takes a hands-on approach, incorporating examples into every topic that is discussed. Each section of the book explains a sound programming concept then demonstrates it in code. The examples build from simple synthesizers in the first few chapters, to more complex sound-manglers as the book progresses. Each step of the way is examined at a level that is simple enough for new learners, and comfortable for more experienced programmers.
Topics covered include Additive Synthesis, Frequency Modulation, Sampling, Granular Synthesis, Filters, Compression, Input/Output, MIDI, Analysis and everything else an artist may need to bring their Processing sketches to life.
“Sonifying Processing is a great introduction to sound art in Processing. It’s a valuable reference for multimedia artists.” – Beads Creator Oliver Bown
Sonifying Processing is available as a free pdf ebook, in a Kindle edition, or in print from Amazon.com.
Más información “Sonifying Processing: The Beads Tutorial” Introduces Sound Art Creation In Processing
Descargas de PDF y codigo fuente .
Enlace original : Createdigitalmusic
In
Etiquetas:
Free Ebook,
Tutorials
by Ivan
Bake the Break - Netlabel
Nuevo netlabel , nueva música, este netlabel que después de dos años de preparación y en estos últimos meses de duro trabajo y unas incontables horas sín dormir, presentan dos EP's y nueva Web.
BTB le encanta compartir! Así que ,copiar nuestras cosas, compartir con los amigos y mezclar. Tener en cuenta que trabajan con Creative Commons, aquí os dejo el enlace a su About para más info.
Bake the Break ha hecho oficial su lanzamiento online de sus dos albums (pulsar en la imágen para descargarlos) :
The Urban Bakery
Drum'n'Bass EP, contiene 6 tracks de un Austriaco (Konnekt) y dos productores polacos MXC and Karel Craft. Estas canciones varían de liquid funk melódico a los más inquieto asesinos de pistas de baile. Una cosa segura es que todos los tracks son tan calientes como sacadas directamente del horno!
City Flavor 1
Ep con beats y electro con especias downtempo. 3 productores (1xAustria : Chronotpimist, 2x Polonia: The Night and Karel Craft) presentan 6 tracks en diferentes sabores de sonido hipnoticos, a través de energía a más enfadado. Sonidos agridulces!
Enlace Netlabel : BakeTheBreak.
BTB le encanta compartir! Así que ,copiar nuestras cosas, compartir con los amigos y mezclar. Tener en cuenta que trabajan con Creative Commons, aquí os dejo el enlace a su About para más info.
Bake the Break ha hecho oficial su lanzamiento online de sus dos albums (pulsar en la imágen para descargarlos) :
The Urban Bakery
Drum'n'Bass EP, contiene 6 tracks de un Austriaco (Konnekt) y dos productores polacos MXC and Karel Craft. Estas canciones varían de liquid funk melódico a los más inquieto asesinos de pistas de baile. Una cosa segura es que todos los tracks son tan calientes como sacadas directamente del horno!
City Flavor 1
Ep con beats y electro con especias downtempo. 3 productores (1xAustria : Chronotpimist, 2x Polonia: The Night and Karel Craft) presentan 6 tracks en diferentes sabores de sonido hipnoticos, a través de energía a más enfadado. Sonidos agridulces!
Enlace Netlabel : BakeTheBreak.
In
Etiquetas:
Free Music,
Parallel Universe
by Ivan
Skateistan : Vivir y Patinar en Kabul
Como amante del skate voy a poner este cortometraje sobre el skateboard en Kabul, a pesar de la violencia que viven en este país y la pobreza (por no decir horror y miseria) que tienen por la guerra, el skateboard es una buena forma de poder tener otra forma de ver la vida o almenos olvidarse de lo que le rodea el día a día en estos lugares cómo Afganistán.
Skatetistan es un proyecto sin fines de lucro y con los voluntarios internacionales, ayudan a educar como una escuela y con skate.
Siempre me emocionó y respeto mucho cuando veo gente humana como ellos, enseñando a los niños que se pueden divertir o poder tener otro estilo de vida. Se puede ver el cambio que tienen con el skate, con tantas diferencias que hay en este país que no lo tiene fácil (mujeres por ejemplo) y la transformación de las vidas de ellos. Parece una tontería pero el Skateboard puede cambiar muchas cosas.
Cómo dice Tony Hawk después de ver el corto "...skateistan refleja de que va el skateboarding..."
Enlace: Skateistan
Enlace canal youtube : Skateistan
Skatetistan es un proyecto sin fines de lucro y con los voluntarios internacionales, ayudan a educar como una escuela y con skate.
Siempre me emocionó y respeto mucho cuando veo gente humana como ellos, enseñando a los niños que se pueden divertir o poder tener otro estilo de vida. Se puede ver el cambio que tienen con el skate, con tantas diferencias que hay en este país que no lo tiene fácil (mujeres por ejemplo) y la transformación de las vidas de ellos. Parece una tontería pero el Skateboard puede cambiar muchas cosas.
Cómo dice Tony Hawk después de ver el corto "...skateistan refleja de que va el skateboarding..."
Enlace: Skateistan
Enlace canal youtube : Skateistan
In
Etiquetas:
Documentales
by Ivan
Rise of the Bedroom Producer - A Dance Music Documentary 2011
Este es un documental corto que trata de explorar el impacto de el gran número de nuevos productores que se involucran en la escena de la música dance británica.
Entrevistas con Lynx, Macca y Foreign Concept.
Entrevistas con Lynx, Macca y Foreign Concept.
In
Etiquetas:
Documentales,
Videos
by Ivan
UNDERGROUND MUSIC COLLECTIVE VOLUME 1

Para celebrar el lanzamiento de la pagina web UMC, a lanzado en exclusiva un LP con tracks de DJSS, Benny Page, Crissy Criss, Rollz, Kenny Ken y algunos más.
Dejo el Tracklist que tiene esta compilación Vol.1 :
01. Represent
02. Cabbie – Music House
03. Greenlaw feat DJSS – Less of a Star (DJSS Remix)
04. Rollz – Truth Hurts
05. DJSS – History
06. Tantrum Desire – Smile
07. Kenny Ken – No Gal
08. Chromatic – Sandman
09. Mutated Forms – Blue Magic (Feat. MC Tali) (DJSS Remix)
10. EZ Rollers – Thieves and Killers
11. GeneticBros – Colorful (Feat. Profit)
12. Hotwire – Blowing Up
13. Leon Switch – Grit
14. Kid-Alt-Dub – Calling You
15. Benny Page & Zero G – Fire
16. John Maveric – Noise Maker
17. G1 – Heavy Hitter
18. Zero G – Firetime
19. Funsta – Rain Again
20. Miss Fire – I Can’t Sleep
21. Greenlaw feat DJSS – Warrior (Acoustic Mix)
22. Crissy Criss – Russian Dance
Enlace descarga directa aquí .
Enlace web : UMC
In
Etiquetas:
Free Music
by Ivan
Jeremy Ellis Performing on Maschine - Unlike Any Other
Esta es otra de esas maravillas que me encantan seguir de vez en cuando, esto es para ver y aprender directamente, porque es el sentimiento que me da cada vez que lo veo y porque siempre me saca la adrenalina musical.
Dejo su nota: "To celebrate the release of "Unlike Any Other," I decided to break down the components of my Native Instrument's Maschine video. No chatter, all beats and samples. Pay attention and you'll see how I play up to five parts at a time, using some pretty unique technique. Drums, Bass, Harmony, Vocal chops. This is what I'm up to these days. Trying to develop some brand new music performance styles, utilizing my knowledge of drums, keyboards, synthesis, and music history. Hopefully, the concepts are simple enough for kids to get into, but I'm really trying to impress the spirit of Jaco Pastorius."
Enlace : Canal youtube de Jeremy Ellis Music
In
Etiquetas:
Videos
by Ivan
Reverb - Explicando los tipos de reverb
Conociendo la diferencia entre todos los tipos de reverb es esencial para hacer las mezclas adecuadas. Por eso en este tutorial conocerás la diferencia y alguna ayuda para elegir el tipo de reverb adecuado para el trabajo por lo que no se encuentran todos los lavados.
Así que tienes un montón de plug-ins reverb o un procesador reverb hardware con varios tipos de reverb. Tal vez hayas visto términos cómo "Hall", "Plate", "Inverse" y "Convolution" discutidos en muchos articulos de revista o en foros. Tal vez tienes una idea vaga sobre todo, pero todavía te estás preguntando lo que realmente significa y cómo se aplica en una mezcla. Sigue leyendo.
In
Etiquetas:
Tutorials
by Ivan
Steal Your Face
Faces de Arturo usuario de Vimeo. Interesante! proyecto con la sustitución de caras en tiempo real. Echo con Kyle McDonald’s ofxFacetracker + Jason Saragih’s facetracker library una API C/C++ de tiempo real genérico de la alineación y el seguimiento de la cara no-rígida
Inspirado por Kevin Atkinson’s image clone code.
Aunque me recuerda mucho al traje que lleva Keanu Reeves en la película Scanner Darkly.
Enlace original :Dangerousminds.
Inspirado por Kevin Atkinson’s image clone code.
Aunque me recuerda mucho al traje que lleva Keanu Reeves en la película Scanner Darkly.
Enlace original :Dangerousminds.
In
Etiquetas:
Audiovisuals,
Videos
by Ivan
Tokyo Slo-Mode by Alex Lee
Me gusta éste video realizado por Alex Lee en una visualización de Tokyo atrapada en slowmo rítmico, cortes y filtros.
Enlace original: Robotmafia
Enlace original: Robotmafia
In
Etiquetas:
Audiovisuals,
Videos
by Ivan
Synth1 for Mac
Popular sintetizador virtual freeware windows que esta basado en el popular Nord Lead hardware aparentemente han conseguido hacerlo para mac.
Se puede descargar la versión beta para Mac , sólo disponible hasta ahora en formato VST.
Enlace : Sequencer .
Se puede descargar la versión beta para Mac , sólo disponible hasta ahora en formato VST.
Enlace : Sequencer .
In
Etiquetas:
Software
by Ivan
Street Drummer
Recordando siempre las cosas maravillosas que han pasado por mis ojos y tatuados en mi cerebro, ahora que tengo blog quiero aprovechar para poner todo aquello relacionado a mí y sobre todo relacionado musicalmente que valoro cómo algo imprescindible sobre mi propia cultura y inquietudes o formas que he ido valorando y apreciando sobre el tiempo sin morir esa primera sensación aún hoy latente sobre mí.
Por eso voy a poner el primer video que vi y otro que es realmente bueno, que són viejos lo sé (pondré también algo nuevo), péro marco un antes y un después en mi forma de ver la música y la vida en general, ya que incluso antes de este primer video (5años según youtube, aunque no recuerdo exactamente pero incluso me atrevo a decir antes,ya que mi inicio en ver más alla de lo cotidiano viene de un poco más lejos ) cambié en la forma de ver muchas cosas y al paso del tiempo aún sigo cambiando.
El Street Drummer de este video, se llama Larry Wright .
Ya me gustaría saber quien és. :(, pero realmente tiene mucha calidad ya lo aseguro.
Dejo un enlace con un blog sobre nuevos videos de Street Drummer con videos más actuales y algunos viejos conocidos y algun español (si señor) , con algún material extra de las calles, si os apasiona tanto cómo a mi seguro que no lo desperdiciarás.
Enlace : Bucketbeats
Por eso voy a poner el primer video que vi y otro que es realmente bueno, que són viejos lo sé (pondré también algo nuevo), péro marco un antes y un después en mi forma de ver la música y la vida en general, ya que incluso antes de este primer video (5años según youtube, aunque no recuerdo exactamente pero incluso me atrevo a decir antes,ya que mi inicio en ver más alla de lo cotidiano viene de un poco más lejos ) cambié en la forma de ver muchas cosas y al paso del tiempo aún sigo cambiando.
El Street Drummer de este video, se llama Larry Wright .
Ya me gustaría saber quien és. :(, pero realmente tiene mucha calidad ya lo aseguro.
Dejo un enlace con un blog sobre nuevos videos de Street Drummer con videos más actuales y algunos viejos conocidos y algun español (si señor) , con algún material extra de las calles, si os apasiona tanto cómo a mi seguro que no lo desperdiciarás.
Enlace : Bucketbeats
In
Etiquetas:
Und3rground L1fe,
Videos
by Ivan
JAPANESE BEATBOXER DESTROYS NYC SUBWAY STATION: 2106 AKA NITRO
Extraordinario Beatboxer 2016 conocido también cómo Nitro. en la estación de metro de la calle 42 en time square de New York. Hailing de Kagoshima Japón o Nitro como se hace llamar, ha recorrido todo el mundo para exhibir libremente sus habilidades con el micrófono.
Realmente me ha fascinado ver este video, ya que la calidad de este hombre es increiblemente alucinante y en 6 minutos lo que muestra cómo rutina realmente a destrozado.
Realmente me ha fascinado ver este video, ya que la calidad de este hombre es increiblemente alucinante y en 6 minutos lo que muestra cómo rutina realmente a destrozado.
In
Etiquetas:
Und3rground L1fe,
Videos
by Ivan
High hats and Cymbals EQ and Compression
Los high hats són usados cómo elementos rítmicos que tiene un tono (color) cómo algunos de los otros cymbals que representa una batería. Poniendolo en su propio espacio y que esté claro sin que este demasiado fuerte. Por eso voy a poner una pequeña guía de EQ y Compresión para que tengas unas referéncias genéricas para trabajar con estos elementos.
Normalmente los hats se cortan por debajo de los 100 Hz para sacar el sonido sizzle (chasquido)
que se destaca. También cortarlo alrededor de los 15Khz y por encima para deshacerse de los tonos ásperos que puedan surgir en los hats. Pero igualmente voy a exponer algunas referencias para ellos :
Normalmente los hats se cortan por debajo de los 100 Hz para sacar el sonido sizzle (chasquido)
que se destaca. También cortarlo alrededor de los 15Khz y por encima para deshacerse de los tonos ásperos que puedan surgir en los hats. Pero igualmente voy a exponer algunas referencias para ellos :
In
Etiquetas:
Tutorials
by Ivan
Gobbler - Pro Audio Backup
Gobbler es un nuevo servicio online similar al Dropbox pero orientado hacia el audio profesional. Respalda tus archivos de projectos y el audio. Incluso, pueden obtener 10 Gigas de espacio extra sólo por usarlo! además su compatibilidad con muchos de los DAW, incluyendo Pro Tools, Logic, Garageband, Cubase, Nuendo, Live, Reaper, Reason, Record y Studio One!
Este servicio está específicamente diseñado para subir copias de seguridad, enviarlas y organizar, también se podrá compartir sesiones completas con otros usuarios de Gobbler ( y pronto otros) con un click de botón. Dado que los archivos han sido subidos al servidor, los archivos están disponibles al instante para descargarlos. Además, Gobbler permitirá etiquetar y subir tracks a una cuenta de SoundCloud.
Ahora esta en fase Beta, pero se ve un producto maduro. Así que vere estos días haber que conclusión llego sobre todo por el hecho de tener una solución buena y "segura", para poder tener más opciones sobre todo si se viaja o por lo que sea, a veces siempre va bién tener un recurso seguro para cualquier situación por la que nos podamos ver.
Este servicio está específicamente diseñado para subir copias de seguridad, enviarlas y organizar, también se podrá compartir sesiones completas con otros usuarios de Gobbler ( y pronto otros) con un click de botón. Dado que los archivos han sido subidos al servidor, los archivos están disponibles al instante para descargarlos. Además, Gobbler permitirá etiquetar y subir tracks a una cuenta de SoundCloud.
Ahora esta en fase Beta, pero se ve un producto maduro. Así que vere estos días haber que conclusión llego sobre todo por el hecho de tener una solución buena y "segura", para poder tener más opciones sobre todo si se viaja o por lo que sea, a veces siempre va bién tener un recurso seguro para cualquier situación por la que nos podamos ver.
In
Etiquetas:
Parallel Universe
by Ivan
Load and Clear Netlabel
Load and Clear és un netlabel sín fines de lucro basado en Louvain la Neuve, Belgica intentando presentar material en formato mp3 y descargado libremente bajo una licencia creative commons una cantidad estilos dentro del rango de ambient,dub techno y deep underground, electro.
En link de su blog ,abajo donde pone "Releases page" tiene su lista de música lanzada con los enlaces para su descarga. Espero que disfruteis con esta buena lista de música.
Enlace Blog : Load and Clear.
Enlace Myspace: Load and Clear netlabel .
En link de su blog ,abajo donde pone "Releases page" tiene su lista de música lanzada con los enlaces para su descarga. Espero que disfruteis con esta buena lista de música.
Enlace Blog : Load and Clear.
Enlace Myspace: Load and Clear netlabel .
In
Etiquetas:
Free Music,
Parallel Universe
by Ivan
Tips for EQ Snares
Después de unas recetas con algunas guías de referéncia para ecualizarlo y comprimirlo , voy a poner algunas EQ de algunos estilos que tengo en mis apuntes para extender un poco más el tema de los snares ya que es uno de los elementos más importantes dentro de una canción, sobre todo para dubstep,dnb,etc..., hay demasiadas clases de snares, sobre todo por el tema de ponerlo en capas (layering) y/o sonidos diferentes, hay una buena gama de ellos, pero no es el caso ahora,
Solo tengo ecualizaciones para las cajas péro las compresiones se puede empezar por ejemplo con el anterior post sobre "Snare drum EQ and Compression", aunque siempre esta el tema de lo que quiere conseguir uno mismo (su sonido).
Dpendiendo de los valores en las frecuencias, son diferentes en función de lo que queremos obtener :
Snare Fino (jazz, funk) :
Low : +2 a 4dB en 180 Hz
Low-medium : -4dB en 630 Hz
Medium : +4 a 6 dB en 4 Khz
High : +5dB en 10 Khz
Snare Medio (funk, dance) :
Low : +2 a 5dB en 250 Hz
Low-medium : +3 a 5dB en 1.2 Khz
Medium : +4 a 6dB en 3 Khz
High : +2dB en 10 Khz
Snare ( rock, música ligera) :
Low : +2 a 5dB en 200 Hz
Low-medium : -4 a 8dB en 630 Khz
Medium : -2 a 5dB en 1,5 Khz
High : +6dB en 6 Khz
Snare fuerte (rock, heavy) :
Low : +4 a 10dB en 230 Hz
Low-medium : -2 a 5dB en 500 Hz
Medium : +2 a 5dB en 2.5 Khz
High : +6dB en 4 Khz.
Solo tengo ecualizaciones para las cajas péro las compresiones se puede empezar por ejemplo con el anterior post sobre "Snare drum EQ and Compression", aunque siempre esta el tema de lo que quiere conseguir uno mismo (su sonido).
Dpendiendo de los valores en las frecuencias, son diferentes en función de lo que queremos obtener :
Snare Fino (jazz, funk) :
Low : +2 a 4dB en 180 Hz
Low-medium : -4dB en 630 Hz
Medium : +4 a 6 dB en 4 Khz
High : +5dB en 10 Khz
Snare Medio (funk, dance) :
Low : +2 a 5dB en 250 Hz
Low-medium : +3 a 5dB en 1.2 Khz
Medium : +4 a 6dB en 3 Khz
High : +2dB en 10 Khz
Snare ( rock, música ligera) :
Low : +2 a 5dB en 200 Hz
Low-medium : -4 a 8dB en 630 Khz
Medium : -2 a 5dB en 1,5 Khz
High : +6dB en 6 Khz
Snare fuerte (rock, heavy) :
Low : +4 a 10dB en 230 Hz
Low-medium : -2 a 5dB en 500 Hz
Medium : +2 a 5dB en 2.5 Khz
High : +6dB en 4 Khz.
In
Etiquetas:
Tips
by Ivan
Snare drum EQ and Compression
Recetas
para mezcla: Snare EQ y compresión.
Un buen sonido de snare puede realmente
llevar a una mezcla. Si comienzas a escuchar criticamente a muchos
tipos de música popular cómo dance, rock, metal, country
moderno,pop,funk y otros puedes darte cuenta que és la cosa más
fuerte que las voces es tipicamente el snare. No importa cuanta
cantidad está llevando en una gran mezcla siempre será capa de
identificar el golpe del snare cortando a través del paisaje sonoro.
Este articulo te dará unos puntos en que las frecuencias aumentadas
para hacer lucir el snare y sugerir algún ajuste común en el
compresor para darle vida a la batería. Hay también algún consejo
para el uso de un arreglo de micrófonos en el snare.
In
Etiquetas:
Tutorials
by Ivan
Videotutoriales - kick EQ and compression
Dejo algunos videos de muestra en diferentes secuenciadores para tener algo visual para poder ver cómo procesan los diferentes kicks, después del tutorial de las recetas vamos a ver algo cocinado, aunque cómo siempre digo no todo el mundo trabaja con los mismos samples (ya sea por el estilo que este produciendo o lo que quiera conseguir) pero más o menos suelen ir por el mismo espectro de frecuencia, unos estilos necesitaran más (100hz en dnb o por ahí) y otros menos (enre 50 y 80 hz +/- en dubstep y hip hop también van por este rango), nunca es malo saber cómo són las cosas en la producción sobre todo por coger y poner lo primero que se ve o te dicen. Ah! los videos :
Kick eq and compresion - Pro Tools
Kick eq and compression - Fruity Loops
Kick eq and compression - Logic studio
Kick eq and compression - Ableton Live
Kick eq and compresion - Pro Tools
Kick eq and compression - Fruity Loops
Kick eq and compression - Logic studio
Kick eq and compression - Ableton Live
In
Etiquetas:
Videos
by Ivan
kick drum EQ and Compression
Recetas
para mezcla: Kick EQ y compresión
No hay razón para conformarse con un
sonido de kick mediocre en tus grabaciones. Este articulo explora
algunas recetas buenas para la mezcla para ecualizar y comprimir tus
pistas de kicks. Mientras que cada kick tiene un individual sonido
hay algunas guías generales que puedes seguir para comenzar formando
tu sonido de baterías. Trata de empezar con algunos de estos ajustes
de eq y compresor y ajustandolo , es un ecualizador de cuatro bandas
para empezar a dar forma al sonido del kick de tus sueños!.
In
Etiquetas:
Tutorials
by Ivan
Por fín
Por qué, porque ya teneís la "Guía de Mezcla y Masterizado para Dubstep" en español, menuda espalda se me ha quedado pero el sacrificio es la recompensa para muchos y eso me pone contento, realmente se me ha hecho eterno pero ya esta hecho.
PD: Lo que si quiero recordar sobre todo, si hay fallos ,si hay algo rraro o o que parece no entendelse y esas maravillas que tiene una traducción recien hecha y para adelante a compartir, decirmelo , estaré encantando de que me fusileis con vuestras palabras y opiniones, sobre todo aunque sea pesado para mejorar.
Enlace : Guía de Mezcla y Masterizado para Dubstep .
PD: Lo que si quiero recordar sobre todo, si hay fallos ,si hay algo rraro o o que parece no entendelse y esas maravillas que tiene una traducción recien hecha y para adelante a compartir, decirmelo , estaré encantando de que me fusileis con vuestras palabras y opiniones, sobre todo aunque sea pesado para mejorar.
Enlace : Guía de Mezcla y Masterizado para Dubstep .
In
Etiquetas:
Personal
by Ivan
Ampliación - Elementos generales de un EQ
Había hablado de algunas características que tenían de más los ecualizadores y también importantes para entenderlo un poco mejor , así que voy a exponer algunas sín más palabras :
In
Etiquetas:
Tutorials
by Ivan
Elementos generales de un EQ
Después de haber visto cómo puedes trabajar con la EQ, es bueno apuntar algunos temas generales sobre ellos, aunque muchos sí sepan que són cada control otros pueden pasarlo por alto o incluso desconocer algunos controles dentro de un EQ y que hace cada uno, porque a la hora de trabajar en tu propio sonido ,a parte del oído ,sí no sabes a que puedes recurrir, desde mi humilde opinión es un problema, pero dejando cosas drásticas vamos a ver algunos de ellos positivamente :
Por todo esto hay que saber que hace cada control para poder trabajar y saber que necesitas para trabajar con tus sonidos y/o instrumentos.
En un ecualizador típico suele tener los controles de: frecuencia (en Hz), ganancia (Gain), ancho de la banda (Bandwith o también conocido cómo Q) y los filtros (band-pass, hi-pass,low-pass,high-shelf,low-shelf).
Frecuencia : Ajustas la frecuencia que tu quieres buscar o en la que quieres trabajar.
Ganancia : Con este control aumentas o reduces el volumen de la frecuencia que estas trabajando.
Q (o ancho de banda) : Es para trabajar dentro de un rango de frecuencia, más ancho (más frecuencias) o estrecho (menos frecuencias).
Band-Pass : Cón un filtro de paso banda puedes seleccionar un rango de frecuencias ( normalmente se trabaja con la Q (más ancho o más estrecho) para subirlas o bajarlas.
Hi-pass : Corta hacía las bajas frecuencias
Low-pass : Corta hacía las frecuencías altas
High-shelf : Trabaja en la zona de frecuencias altas
Low-shelf : Trabaja en la zona de frecuencias bajas
Estos serían los parámetros que te puedes encontrar en cualquier EQ, aunque hay otros (también parametricos,etc...pero no es el caso) con más características , para trabajar en otras bandas de frecuencia, etc... cómo por ejemplo podría ser los EQ de Universal Audio, solid state logic,sonnox, pero básicamente todos tienen los mismos parámetros y siempre si se ve algún botón más o algo desconocido con el manual rápidamente se puede ver para que sirve (que ha veces ni los miramos =).
Pd: Aunque esto sea muy sencillo para algunos y para otros desconocido, este pequeño tutorial lo hago para cuando empieze a poner tutoriales más centrados para elementos cómo baterías,bajos,etc... sobre todo donde ponga en tal frecuencia tal Q , o , corta o aumenta una banda estrecha (narrow) o ancha (wide) en tal frecuencia o un shelf... y etc.
Espero que sea de ayuda, también pondré algunas cosas más referente a la EQ; cómo calcular la EQ, que es lo de banda estrecha y ancha, pequeñas cosas que siempre van bién tener a mano o aprenderlo y luego no ir a lo loco y ponerlo porque te lo han dicho que lo pongas, "a veces aunque te digan pon un aumento de tal Q no hace que tu sonido sea lo que quieré decirte sino lo que puedes hacer para buscarlo", cada persona trabaja con diferentes sonidos y sobre todo los samples pero siempre estará el tema de colocar las cosas en el espacio que tú tienes en tus canciones,
Sabemos que un EQ se usa para ajustar la frecuencia de nuestros sonidos o instrumentos para lograr un sonido mejor. Esto claro está es a base de ir ajustando y buscando con el EQ lo que necesitamos o lo que no, pero realmente lo que más se busca es tener un sonido limpio dentro de la mezcla.
Por todo esto hay que saber que hace cada control para poder trabajar y saber que necesitas para trabajar con tus sonidos y/o instrumentos.
En un ecualizador típico suele tener los controles de: frecuencia (en Hz), ganancia (Gain), ancho de la banda (Bandwith o también conocido cómo Q) y los filtros (band-pass, hi-pass,low-pass,high-shelf,low-shelf).
Frecuencia : Ajustas la frecuencia que tu quieres buscar o en la que quieres trabajar.
Ganancia : Con este control aumentas o reduces el volumen de la frecuencia que estas trabajando.
Q (o ancho de banda) : Es para trabajar dentro de un rango de frecuencia, más ancho (más frecuencias) o estrecho (menos frecuencias).
Band-Pass : Cón un filtro de paso banda puedes seleccionar un rango de frecuencias ( normalmente se trabaja con la Q (más ancho o más estrecho) para subirlas o bajarlas.
Hi-pass : Corta hacía las bajas frecuencias
Low-pass : Corta hacía las frecuencías altas
High-shelf : Trabaja en la zona de frecuencias altas
Low-shelf : Trabaja en la zona de frecuencias bajas
Estos serían los parámetros que te puedes encontrar en cualquier EQ, aunque hay otros (también parametricos,etc...pero no es el caso) con más características , para trabajar en otras bandas de frecuencia, etc... cómo por ejemplo podría ser los EQ de Universal Audio, solid state logic,sonnox, pero básicamente todos tienen los mismos parámetros y siempre si se ve algún botón más o algo desconocido con el manual rápidamente se puede ver para que sirve (que ha veces ni los miramos =).
Pd: Aunque esto sea muy sencillo para algunos y para otros desconocido, este pequeño tutorial lo hago para cuando empieze a poner tutoriales más centrados para elementos cómo baterías,bajos,etc... sobre todo donde ponga en tal frecuencia tal Q , o , corta o aumenta una banda estrecha (narrow) o ancha (wide) en tal frecuencia o un shelf... y etc.
Espero que sea de ayuda, también pondré algunas cosas más referente a la EQ; cómo calcular la EQ, que es lo de banda estrecha y ancha, pequeñas cosas que siempre van bién tener a mano o aprenderlo y luego no ir a lo loco y ponerlo porque te lo han dicho que lo pongas, "a veces aunque te digan pon un aumento de tal Q no hace que tu sonido sea lo que quieré decirte sino lo que puedes hacer para buscarlo", cada persona trabaja con diferentes sonidos y sobre todo los samples pero siempre estará el tema de colocar las cosas en el espacio que tú tienes en tus canciones,
In
Etiquetas:
Tutorials
by Ivan
Japan Water Fountain Printer
Mira que he visto cosas realmente alucinantes, pero esto ya sinceramente me ha dejado sín palabras lo que han logrado en la nueva estación de Osaka - Osaka Station City - en japón. Una fuente de agua cómo si se tratara de una impresora matricial imprimiendo imágenes (o patrones). Cambiando el flujo del agua de la fuente crea unas imágenes realmente bonitas, mensajes y incluso un reloj. Sobre todo por el ingenio artistico ( Arte en H2O ).
Free cl516 samples : Round Robin Tape TR-909 Samples
Otro buen pack de samples del blog cl516 de la Roland TR-909.
Este pack de samples TR-909 lo puedes descargar desde su blog, ya que lo tiene en links de mediafire y estan para descargar libremente para cualquiera.
Enlace descargas directas:Round Robin Tape TR-909 Samples
¿Són los samples de la TR-909 relevantes hoy? Sé que he publicado samples de la 909 antes, pero este set es más completo: 456 archivos wav mono a 24 bit 44.1khz, cada uno contiene alrededor de 8 hits - sólo lo suficiente para que pueda "redondear los peniques". Eso es más de 3600 hits. Están grabados directamente primero en una cinta, entonces convertidos a digital en 24/96 usando un convertidor Mytek, entonces al software SRC. No són la parte más gruesas de los samples comparados con muchos productos comerciales, pero es un punto de partida bastante completo en el que puede comprimir / EQ a su gusto en su propia música.
Este pack de samples TR-909 lo puedes descargar desde su blog, ya que lo tiene en links de mediafire y estan para descargar libremente para cualquiera.
Enlace descargas directas:Round Robin Tape TR-909 Samples
In
Etiquetas:
Samples
by Ivan
Un tutorial más de compresión...Compression 101
Parece un tema muy pesado, pero creo que comprender cómo utilizar las herramientas sobre todo hablando sobre compresión ,etc... a veces hay que mostrar varias formas para poder habrir un poco más los ojos o almenos tener una visión de ella un poco más clara y cómo no me parecia mal tener un tutorial de compresión un poco más detallado y con imagenes, os pongo un tutorial de endquoth mostrando cómo funciona un compresor , aunque esta orientado a dnb siempre funciona para cualquier tipo de música electronica y sobre todo para principiantes!.
Siendo un gran aporte en la comunidad de Dogs on Acid de este usuario y trabajo, ahora os lo pongo también en español para aprender mucho más y sobre todo orientación necesaria,
Pd: Se pueden ampliar las imagenes puestos en este hilo.
Siendo un gran aporte en la comunidad de Dogs on Acid de este usuario y trabajo, ahora os lo pongo también en español para aprender mucho más y sobre todo orientación necesaria,
Pd: Se pueden ampliar las imagenes puestos en este hilo.
In
Etiquetas:
Tutorials
by Ivan
Diorama Tokyo by darwinfish105
昨年末から撮影したTilt Shiftレンズを使ったミニチュア風の微速度撮影素材をまとめました。
http://darwinfish105.blogspot.com/2011/08/blog-post_17.html
http://www.vimeo.com/27772168
camera : Canon EOS 5D MarkII
camera : Pentax K-5
camera : Canon EOS Kiss X4(550D/Rebel T2i)
lens : MC ARAX 2.8/35mm Tilt and Shift
lens : MC BIOMETAR 2.8/80mm with Tilt Adapter Pentacon Six
music : Different Form by ManMadeMan http://jamendo.com/en/track/414623
Enlace : Deepgoa
In
Etiquetas:
Videos
by Ivan
Blind - A shortfilm by Yukihiro Shoda
La pelicula está ambientada en el Tokio post-nuclear, en una dimensión no tan distante de la nuestra. Un jovén asalariado que trabaja por la mañana y toma un giro subrealista.
Realmente este video es uno de los mejores que he visto tanto en los detalles de producirlo y el mensaje sobre todo.
Enlace : Robotmafia.
Realmente este video es uno de los mejores que he visto tanto en los detalles de producirlo y el mensaje sobre todo.
Enlace : Robotmafia.
In
Etiquetas:
Videos
by Ivan
Qué es el Headroom y algunas cosas más.
Que
és el headroom y algunas cosas más.
Cómo anécdota personal y por mi ignorancia cuando leia algo sobre el headroom, pensava que era lo que llenaba la habitación (no de dormir claro esta) del espectro de frecuencia, luego vi que era algo mucho más fácil de lo que yo imaginaba.
Voy a explicar sencillamente algunas cosas primordiales que hay que saber y para que se
entienda fácilmente sín entrar mucho en matéria de ingeniería algunos de los términos que van saliendo en los tutoriales, en este caso el "Headroom"
(que sale bastante) , así que vamos a entender algunos conceptos básicos para poder saber realmente qué es el headroom:
dB : El decibelio es la
unidad de medida que especifíca la potencia o intensidad, se
represénta como una relación logarítmica entre la señal
de entrada y salida, ya que con esto permite decir los diferentes
valores de una señal en comparación con otra señal o nivel de
salida.
RMS : Es el valor medio
de la señal de medida en dB, estos medidores no reaccionan
instántaneamente sino que muestra un promedio de la intesidad sonora
en un intevalo de tiempo.
Nivel Nominal : Esto es
el punto de referéncia de la medida. Es el nivel que llamamos 0 db.
En los sistemas digitales, esto está siempre en el mismo nivel como
el punto de saturación.
Peak (pico) :
Es lo que mide los picos de la seña de nuestras
pistas.
Clipping : Esto es cuando
cambia una señal a alguna alteración o distorsón, ya que se ha
sobrepasado su nivel máximo (más fuerte) sobrepasando el umbral del
nivel máximo que permite. Esto se le llama cómo “punto de
saturación”.
Ruido de fondo : El ruido
de un sistema es el nivel dónde se produce el ruido de fondo.
Rango dinámico : El
rango dinámico es el margen que hay entre el nivel (nivel nominal)
de referéncia y el ruido de fondo en un sistema. En equipos
analógicos en ruido de fondo está en -72db y cómo punto de
saturación en +18db y en equipos digitales su ruido de fondo esta en
-96db y el punto de saturación en 0db. Asi que el rango dinámico
són 96db.
Cón todo esto
ahora si que podemos ver que es el Headroom y explicarlo :
El “Headroom” es el nivel de diferéncia entre el nivel nominal y el punto de saturación (o zona de seguridad) que se tiene que tener en cuenta al nivel máximo para la mezcla, ya que sin este espacio de unos pocos db, puede alcanzar picos nuestra señal de salida y que distorsione nuestro canal master.
Todo esto se puede ver de esta manera gráfica, aunque pone otros valores, es para hacerse una idea solamente y no tengo nada exacto,pero funciona para entender :

Por lo tanto, después de entender esto, hay que tener cuidado con los niveles que se tienen por canal y sobre todo el master, ya que una distorsión general puede llegar a arruinar una mezcla.
In
Etiquetas:
Tips
by Ivan
Tabla útil de ajustes para un compresor
Hablando de compresores ,no tendría que ser menos y buscando algo parecido a la tabla de la EQ genérica (no tan extendido ya que la ecualizcación no es lo mismo que comprimir), voy a incluir también otra tabla con ajustes genéricos para la compresión, para que no nos falte de nada y nunca está de más tener algo así.
Una tabla útil de ajustes para el compresor
Estos ajuste está originalmente posteado en http://www.pcmus.com/.
Estas no son reglas fijas que se deben cumplir pero són buenos puntos de partida
No tengas miedo de experimentar a menudo, una pieza tremendamente comprimido de audio puede dar un efecto muy dramático.
La compresión como con los otros efectos (FX), es una gran opción de sonido. Trata de comenzar con estas cifras y luego ajusta las cosas hasta que te suenen bien.
Comprueba siempre el sonido en el contexto de la mezcla también.
A menudo la gente sólo comprueba la compresión en solo, las cosas pueden sonar muy diferente una vez que el sonido está en su lugar en la mezcla.
Fuente original : A Useful Table Of Compressor Settings.
Enlace: Loopblog.
Una tabla útil de ajustes para el compresor
Estos ajuste está originalmente posteado en http://www.pcmus.com/.
Estas no son reglas fijas que se deben cumplir pero són buenos puntos de partida
No tengas miedo de experimentar a menudo, una pieza tremendamente comprimido de audio puede dar un efecto muy dramático.
La compresión como con los otros efectos (FX), es una gran opción de sonido. Trata de comenzar con estas cifras y luego ajusta las cosas hasta que te suenen bien.
Comprueba siempre el sonido en el contexto de la mezcla también.
A menudo la gente sólo comprueba la compresión en solo, las cosas pueden sonar muy diferente una vez que el sonido está en su lugar en la mezcla.
Fuente original : A Useful Table Of Compressor Settings.
Enlace: Loopblog.
In
Etiquetas:
Tutorials
by Ivan
Extensión de las técnicas de compresión
Cómo extensión de la compresión
paralela , ya que tengo el proposito de enseñaros otras formas de ver
cómo esta técnica se puede aplicar a otros elementos de una
canción sín limitarlo a las baterías solamente y creo que es un
buen ejercicio para poder ver más allá de la simple utilización de
esta técnica.
A pesar de todo, con el tiempo uno
mismo aprende a crear sus técnicas (conscientes o por error) a la
hora de producir o seleccionar lo que mejor le vaya en una
determinada canción o estilo, pero también con esta página te puede guiar las palabras de otros y cómo surgen técnicas para trabajar.
In
Etiquetas:
Tutorials
by Ivan
Techniques of Compression : Más técnicas de compresión
Después de haber traducido dos tutoriales que a mi parecer están bastante bien y no són nada complicados de entender (que es mi primera ley en este blog, intentar hacer tutoriales lo más fácil y comprensible para cualquier público y si es menos técnico aún mejor, porque creo que cuando uno aprende y empieza a comprender los conceptos más básicos, después és cuando emprendes el camino más técnico dentro del audio o el camino que quiera emprender.) , voy a poner algunas de las técnicas más usadas dentro de la compresión (después de saber llevarlo un poco) cómo el Sidechain y la compresión paralela ( o compresión NY (new york)).
Después de estas palabras creo que voy a explicar ambos casos y pondre algunos videos de ejemplos, aunque estén en inglés (que ya me gustaría a mí tenerlos en español =)) pero siempre se puede poner los subtitulos en ellos si lo permiten (los pongo en youtube que si tiene la opción) y quieras o no, siempre es una ayuda adicional para entenderlos y saber que dice el tio en el video,para que voy a decir más. Así qué vamos al rollo :
Después de estas palabras creo que voy a explicar ambos casos y pondre algunos videos de ejemplos, aunque estén en inglés (que ya me gustaría a mí tenerlos en español =)) pero siempre se puede poner los subtitulos en ellos si lo permiten (los pongo en youtube que si tiene la opción) y quieras o no, siempre es una ayuda adicional para entenderlos y saber que dice el tio en el video,para que voy a decir más. Así qué vamos al rollo :
Comprimir para impresionar : un tutorial completo de compresión.
Comprimir
para impresionar : un tutorial completo de compresión.

Contenidos
- Parte uno : Introducción / comprender el concepto
- Parte dos : Usando la compresión con prudencia
- Parte tres : Introducción al compresor
- Parte cuatro : Aplicaciones prácticas : el compresor en acción
Este es la continuación del famoso
articulo del tutorial de EQ (pensando dentro de la caja) escrito en
dnbscene. Este articulo fue escrito por Marc Crouch dueño de
dnbscene.com y esta concebido como acompañamiento con el articulo de
Steve Mercer "Thinking
inside the box: a complete EQ tutorial" (pensado dentro de
la caja: un completo tutorial EQ).
Ah, el compresor. Esta herramienta
mágica solucionará todos tus problemas y hará que tus canciones al
instante suene gordo y profesional.Sólo tienes que mover tu canción
dentro de un editor de audio,elegir un preset de “masterizado” y
poner el ratio a tope. Ahora reproducelo y...¿qué es eso? ¿suena
muerto? ¿Hay un sonido raro pulsando o “apestando” a través de
la canción ? Hmmm, quizás no es tan fácil como eso después de
todo.
La compresión en una herramienta
extrañamente mal entendida en la producción de música digital y sin embargo es
uno de los procedimientos más importantes que se puede aplicar para
dar a tus tracks para dar ese sonido profesional “completo”.La
otra herramienta, correcto, es la EQ, cuyo conocimiento es vital para
la eficacia del masterizado como el arte de la compresión.Como tal,
deberías dejar de leer este tutorial si tu no tienes una buena
comprensión de la EQ.Mejor aún, ves y lee primero el tutorial
eq , dentro de la caja (o
el original en inglés ) y enctonces vuelve aquí, como
se hace referencia a algunos de los conceptos de ese artículo en
este tutorial.
Ahora, vamos a levantar la
tapa en este concepto misterioso de la “compresión” y obtener
que tus canciones (o tracks) suenen fuertes y completas.
In
Etiquetas:
Tutorials
by Ivan
Bass Techniques - Técnicas y trucos para bajos
Bass
Techniques – Técnicas para los bajos
Siguiendo el tutorial de las técnicas
de las bajas frecuencias y sabiendo donde puedes colocar cada
elemento dentro del rango de la frecuencias, voy a poner algunas
técnicas extras para los bajos o trucos.
Obtención de un sonido unido:
Para que las capas de los bajos se percivan cómo uno, la unión del
sonido es importante para que se mezclen entre sí. Trata de ponerlos
en buses individuales para cada capa (o layer) a un bus principal y
aplicando un compresor como un insert en este bus principal.Esto
proporciona algun enganche a los sonidos del bajo y te permite
controlar su volumen cómo un grupo.
Elegir los efectos: Hay ciertas
reglas que sigo a la hora de el bajo y los efectos. Cómo regla
general me mantengo alejado de largo reverbs y delays. Delays cortos
con un minimo de feedback se puede usar para crear sonidos más
grandes o añadir rebote. Los efectos más comunes para añadirlo al
bajo són compresión / limitador y distorsión / overdrive /
bitcrushing. Tanto la compresión cómo la distorsión aportan un
elemento hacia adelante en la mezcla y hace un sonido más “al
frente”.
Panear o no panear: Es dificil
pensar en tener alguna razón para desplazar el bajo a otro lugar,
pero queda en el centro. Si quieres que tu bajo sea sólida cómo una
roca, al frente y bloqueado al centro, justo cómo tu kick y tu
snare.
Acticulación: Para darle a tu bajo un
ataque extra percusivo, añadele un una capa en un sonido percusivo.
Prueba de poner un kick dentro de tu sampler, y bajale el tono
retrocediendo un poco el ataque en la envolvente del amplificador.
Esto le agregará pegada a tu bajo y que le ayudará a cortarlo a
través de la mezcla.
Octavas: Si está programado con
un sintetizador o samples, usa dos osciladores (o crea una multi capa
en tu sampler). Ajusta uno de los osciladores / capas para que este
una octava por debajo del otro. Baja el volumen en la capa de la
octava más alta para que se escuche. Esto asegurá que tu bajo este
golpeando y pueda ser escuchado tanto en el rango de frecuencia más
bajo y las frecuencias medias.
Enhancements (Mejoras): Otro
truco para usar en el bajo es usar un plug-in Enhancement
( cómo Waves MaxxBass),que básicamente añade armónicos
psicoacústicamente calculados para que el sonido tenga el fin de
engañar al oído humano para que crea que las frecuencias más bajas
del bajo perdidas esten realmente allí. Esto ocurre porque el
sistema auditivo del ser humano tiene la capacidad de recrear las
frecuencias fundamentales que faltan de los armónicos restantes
presentes en el tono del bajo. Bajo los sistemas de enhancement
(mejora) te permitirá llevar a cabo esto en tu sonido del bajo.
LFO's y Modulaciones: El
LFO (Oscilador de bajas frecuencias) puede ser usado para modular los
tonos del bajo y darle algún movimiento. Especialmente útil para
las notas largas y sostenidas así que el sonido no sea estático y
sin vida. Aplicando un LFO y asignandolo a un filtro de
frecuencia,resonancia o oscilador desafinado (detune), los LFO's són
responsables de crear estos tonos de bajo warbly , los tonos de bajo
palpitante que hemos oído.
Una
nota para los conflictos de los bajos y el kick: Debido a que la
linea de bajos y el kick a menudo ocupan el mismo rango de
frecuencia, aunque a menudo hay conflictos entre ellos. ¿Tienes un
kick que atraviesa tu linea de bajos? ¿Estan tus bajas frecuencas
sin definir y sucias?. Hay algunos trucos que puedes probar:
Alterna las notas de tu bajo con tu patrón de kicks para que no suenen al mismo tiempo. Así es como Robert Miles tiene su firma alternando su sonido de bajo y kick. Pon en un bus tu bajo y kick en el mismo canal y comprimelos juntos. Usa la automatización en el volumen de tu linea de bajos para reducir su volumen cuando el kick golpea. Esto es esencialmente una compresión manual y algunas veces trabaja mejor. Usar un EQ para cortar el bajo y aumentar el kick en las misma frecuencia, creando un agujero en el espectro de frecuencias para la pegada del kick. Usar un compresor sidechain en el bajo, que este enlazado al kick alimentando el sidechain. Esto logra el mismo efecto cómo en el paso 3 – automatización del volumen pero sin todo el trabajo manual.
In
Etiquetas:
Tips
by Ivan
Bass Tutorial - Un tutorial para frecuencias bajas
Para hacer grandes
bajos (o lineas de bajos) se tiene que trabajar con el famoso layering (o por capas) con
multiples sintetizadores o sonidos muestreados (samples) uno encima
de otros, un concepto con mucho trabajo dentro de la música
electrónica sobre todo porque hay que trabajarlo separadamente y con
unas frecuencias discretas que luego se escucha todo el conjunto en
una sola ,claro esta,con las mismas notas y/o patrones musicales
,esto del layering sobre todo en muchos estilo mucho más duros (cómo
el dnb,dubstep,breakbeat,etc... que dependen de muchos bajos o
multiples de ellos o tienen un rango muy específico para ocupar) o
con mucho bajo en el cual se tiene que trabajar mucho más de lo que
se explica aquí, fx,rangos de frecuencia,etc (vuelvo
a repetir según el estilo hay mucho proceso, cómo un reese de dnb,
etc... para dar ideas).
Dependiendo del tipo de
canción y el género, casi siempre usan 2 layers : sub bass y
mid-bass. Esto es usualmente cuando hay un lead o voz y el bajo no es
un gancho (hook) o melodía de la canción. Experimenta y encuentra
que trabaja para ti pero si tu orden tiene elementos prominentes en
el mid-range (rango medio de frecuencias), como voces o lead, puedes
encontrar que tu capa (layer) hi-bass tiene conflictos.
In
Etiquetas:
Tutorials
by Ivan
Subscribe to:
Posts (Atom)