Para hacer grandes
bajos (o lineas de bajos) se tiene que trabajar con el famoso layering (o por capas) con
multiples sintetizadores o sonidos muestreados (samples) uno encima
de otros, un concepto con mucho trabajo dentro de la música
electrónica sobre todo porque hay que trabajarlo separadamente y con
unas frecuencias discretas que luego se escucha todo el conjunto en
una sola ,claro esta,con las mismas notas y/o patrones musicales
,esto del layering sobre todo en muchos estilo mucho más duros (cómo
el dnb,dubstep,breakbeat,etc... que dependen de muchos bajos o
multiples de ellos o tienen un rango muy específico para ocupar) o
con mucho bajo en el cual se tiene que trabajar mucho más de lo que
se explica aquí, fx,rangos de frecuencia,etc (vuelvo
a repetir según el estilo hay mucho proceso, cómo un reese de dnb,
etc... para dar ideas).
Dependiendo del tipo de
canción y el género, casi siempre usan 2 layers : sub bass y
mid-bass. Esto es usualmente cuando hay un lead o voz y el bajo no es
un gancho (hook) o melodía de la canción. Experimenta y encuentra
que trabaja para ti pero si tu orden tiene elementos prominentes en
el mid-range (rango medio de frecuencias), como voces o lead, puedes
encontrar que tu capa (layer) hi-bass tiene conflictos.
Usualmente
se divide los bajos en tres layers (Capas):
- Sub-bass: 20 – 100 Hz
- Mid-bass: 101 – 250 Hz
- Hi-bass: 251 Hz – para adelante
Capa
de Sub-bass
20 – 100 Hz.
El sub bass ocupa el rango
de frecuencias de 20 a 100 Hz. No se escucha mucho pero se siente. El
sub bass es responsable de crear una presencia de baja frecuencia que
le da potencia a los bajos (Bassline / tu linea de bajos).
Especialmente en esto hay que prestar atención con esta capa de baja
frecuencia ya que toma mucho de tu headroom en una canción. Obtener
el sub bass correcto es un arte. Demasiado ensuciara mucho el sonido
y te comerá valioso espacio de tu headroom, muy poco sonará poco y
metálico.
Truco:Para evaluar con precisión tu sub bass, tu configuración de monitores de estudio tiene que tener un sub-woofer (aunque hoy día hay monitores de estudio que se puede trabajar a frecuencias muy bajas para trabajar en cualquier estilo). Sin él, la respuesta de baja frecuencia no será exacta y tus mezclas no se traduciran bién a otros sistemas.
Paso 1: Crear tu sonido
de sub bass
La fuente de tu bajo puede
ser hacerte uno con tu sintetizador o un sample. Casi siempre se
escoge un sintetizador, pero para tu beneficio puedes explorar a
hacer ambos.
Sintetizador :
Muchos
sintetizadores (software o hardware) tienen parches de sub bajos
dedicados, sin embargo, es fácil de crear el tuyo propio. Comienza
con una forma de onda sinuosidal (sine). Simple y potente. Ajusta tu
envolvente del amplificador (amp envelope) con un valor de sustain
alto y un release bajo , esto es porque tu quieres un bajo sostenido
(sustain) para que sea fuerte pero para que disminuya rapidamente
cuando se suelte (liberar = release). Juega con los tiempos de ataque
(attack) con tus preferencias. Puedes optar por retrodeder el ataque
en el sub bajo para lograr un nivel más consistente con menos rango
dinámico y conseguir el ataque de un mid-bass (dentro del rango
medio). Esto salva un poco de headroom y no necesitas limitar el sub
bajo tanto.
Sample:
Alternativamente puedes
usar un sample de audio de sub bass, poniendolo en un sampler.
Asegurarse de utilizar un sample largo (una barra o más) y ajustar
sus puntos cómo un loop para crear un loop sín problemas para notas
sostenidas.
Paso 2 : EQ / paso bajo
(lowpass)
Para asegurarse de que el
sub bass no interfiere con cualquier otro elemento, usa un EQ
shelving o un filtro de paso bajo ( se cuidadoso y no usar ninguna
resonancia) para eliminar cualquier frecuencia más alta de 100 hz.
Paso 3: Limitar
El bajo debe tan fuerte
cómo sea posible y tiene un rango dinámico muy pequeño. Usar un
limitador en el sub-bass.
Truco:Como una alternativa a un limitador dedicado, puedes usar un compresor con el ratio ajustado a infinito y el ataque y release ajustado a 0.
Capa
Mid -bass
101 – 250 Hz.
El bajo medio es donde vas
a tener una gran cantidad de tono y articulación de tu bajo.Muchos
sistemas de sonido, especialmente coche y equipos domésticos sin
subwoofers, que no reproducirá el sub bass en todo esta es la capa
que se traduce en estos sistemas.Aquí tendrás que usar un parche o
un sonido que tenga un poco carácter a la misma.
Paso 1: Crear tu sonido
de mid bass.
Aquí hay algunas
recomendaciones: un sample de un bajo real (de uno electrico o uno
acustico), un sintetizador programado usando algunos osciladores
ligeramente desafinados (detuned) (para un sonido ancho), o un
sintetizador programado que use osciladores que toquen en una octava
aparte uno del otro (para un sonido completo). Los bajos reales són
buenos para sonidos percusivos con ataque o el “pluck (punteo)”
de los dedos en las cuerdas. Esto puede ser simulado también usando
el amp envelope (ADSR) en un sintetizador para formar el sonido.
Paso 2: EQ / paso bajo
y paso alto (lowpass & hipass)
Como con el sub
bajo, lo que es importante para tenerlo bien sentado el mid-bass en
su propio rango de frecuencia. Usar un EQ o una combinación de
filtros de paso bajo y paso alto (sin aplicar resonancia para que no
altere el sonido) para cortar la distancia innecesaria de las
frecuencais bajas y altas. El EQ o el filtro de paso alto se debe
ajustar para eliminar las frecuencias donde se encuentra el sub bass.
Por ejemplo, si tu sub bass esta en el rango de 30 a 100 hz, ajusta
el EQ o el filtro de paso alto por los 100 hz. Lo mismo para las
altas frecuencias, EQ o filtro paso bajo. Si tu mid-bass ocupa los
101 a 250 hz, ajusta el EQ o filtro de paso bajo en 250 hz. Ten en
cuenta que si no hay una capa con un hi bass, se puede jugar con el
limite de las frecuencias más altas ya que no sería apropiado
cortar en los 250hz.
Paso 3: Limitar
Todos los aspectos del
bajo deben ser bloqueados en su lugar. Usar un limitador o un
compresor duro en el mid bass también.
Capa
Hi-bass
251 Hz – para
adelante
La capa del hi-bass es
opcional. Solo usar uno cuando tu bajo (bassline) es tu principal
melodía o encganche en la canción (Track), de lo contrario, tiende
a luchar por el espacio de frecuencias con los elementos del rango
medio (mid-range) cómo voces,sintetizador lead / guitarras. Una capa
de hi-bass también ayuda al bajo (bassline) para escucharse en
sistemas de sonidos muy pequeños que tienen problemas para
reproducirlos (la capa mid-bass), por no hablar del sub bass.
Paso 1: Crear tu sonido
hi-bass
Se tiende a usar sonidos
bastante amplios y distorsionados en el hi-bass. Si escoges por un
sample real de guitarra, trata poniendo un simulador de amplificador
en el para rechinarlo. Para crear tu sintetizador, escoge aplicando
una buena cantidad de osciladores desafinados así como bit crushing
o distorsión. Otro buen truco es seleccionar un filtro de paso alto
y aplicar un filtro de envolvente (ADSR). Esto le dará al sonido
algún gruñido cada vez que se active.
Paso 2: EQ / paso alto
Usar un EQ o un filtro de
paso alto (sin aplicar resonancia) para la distancia del corte de las
bajas frecuencias que sean necesarios.El EQ o filtro de paso alto
debe ajustarse para eliminar frecuencias donde se encuentra el mid
bass. Por ejemplo, si tu mid-bass esta sentado en el rango de los 101
a 250 hz, ajusta el EQ o paso alto por los 250 Hz.
Paso 3:Limitar
Todos los aspectos del
bajo deben estar bloqueados en su lugar. Usar un limitador o un
compresor duro en hi-bass también.
12 comentarios:
muy util y en español muchas gracias!
Gracias :D ! Por esto me he estado rompiendo la cabeza haha !
GRACIAS!!!!
Buenisimo gracias!!!!!
Muchísimas gracias amigo! :D
Muchas gracias
Habrá que aclarar que este tipo de procesamiento es apropiado solo para estilos concretos. En otros sería conveniente no limitar ni comprimir la dinamica de las notas y procurar igualar el volumen entre ellas por otros medios, buscar la naturalidad, la expresividad dinámica.
muy bueno!!
cool
Muy bueno gracias
Excelente tutorial. Me faltaba esa masa de sub-bass en mi mezcla! No tenia idea de esto. Gracias de nuevo, realmente me ayudaste mucho a lograr el sonido que queria.
Great and I have a super present: When To Renovate House house restoration companies
Post a Comment